Fuego: elemento esencial para transformar la materia, transversal en diferentes oficios artesanales tan antiguos como la cerámica, el vidrio, escultura, joyería, herrería, esmaltes, forja entre muchas otras más, es acá donde nacen las artes y oficios del fuego….
*Objetivo general: Generar una red de artífices del fuego en el país a través de la continuación de un encuentro participativo, promoviendo a las y los cultores nacionales y sus obras a través de un «Museo Itinerante de las Artes del Fuego» en respuesta a una convocatoria por un premio de incentivo a la creación que promueva el desarrollo y la puesta en valor de estas distintas artes y oficios, realizar una muestra itinerante de tiempo determinado en diferentes lugares de la periferia de Santiago para promover la descentralización cultural que finaliza con parte de los trabajos realizados para esta convocatoria en conjunto a la colección «Museo Itinerante de las Artes del Fuego» concurso incentivador creado durante los Encuentros Nacionales de Artes y Oficios del Fuego.
El tema de esta primera Bienal será “EL CHANCHITO DE POMAIRE”, ya que será en este lindo pueblito alfarero donde realizaremos la primera versión y gira fuera de Santiago, el «Taller Barros Pomaire» será el punto de encuentro, exposición y transmisión de los oficios del fuego por grandes maestros Nacionales e internacionales y donde se premiará una obra del área vidrio y/o cerámica y otra del área Metales a través de la votación popular de tod@s l@s participantes del evento de los días 10, 11 y 12 de Octubre.
Pasarán junto a otras obras participantes y premiadas a ser parte del catálogo correspondientes a esta 1° versión 2025, siendo resguardadas y protegidas para que futuras generaciones contemplen obras realizadas por sus creadores y cronistas de su tiempo.
Destinado a 50 participantes sobre 15 años, que quieran interiorizarse en el patrimonio de éstos oficios, instancia de intercambio de conocimientos y vivencias entre diferentes exponentes del área de distintos territorios de Chile y el extranjero, bajo la curaduría de l@s destacad@s artífices Valentina Garretón Rodríguez y Pedro Lizana Araya.
Por último, queremos aprovechar la oportunidad de invitar a las nuevas generaciones de artífices a mostrar y compartir su obra.
Los laboratorios de oficios y los ejercicios finales realizados en cada taller serán para los participantes, donde se les entregarán materiales básicos y herramientas junto a un certificado de participación para ser utilizado posteriormente como parte de su currículo.
Este evento está destinado para 50 participantes, quienes se dividirán en 6 grupos de 8 personas cada uno, los que se irán inscribiendo a medida que se registren en sus respectivas preferencias. Una vez ocupado los 08 primeros cupos, quedarán cupos en los otros 5 talleres, hasta completar el total de 6 talleres de 08 cupos cada uno, todo esto se realizará a través de la plataforma Google docs. alojada en la página web www.encuentrosartesdelfuego.cl
1) De las diferentes modalidades para participar del encuentro
*ES TOTAL RESPONSABILIDAD DEL CREADOR/A EL LLENADO DE FICHA DE INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN.
*SE DARÁ 1° PRIORIDAD A LAS Y LOS ARTÍFICES QUE PARTICIPEN CON OBRA, YA QUE LA IDEA PRINCIPAL ES VISIBILIZAR NUESTRO TRABAJO, OBRA Y OFICIO.
*SE DARÁ 2° PRIORIDAD TAMBIÉN A LAS Y LOS ARTIFICES INSCRITOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE ARTESAN@S, NO SIENDO EXCLUYENTE DE PARTICIPAR.
2) De los tiempos de inscripción y entrega de obras (IMPORTANTE)
Se pide a l@s participantes que tuvieran algún problema de asistir, avisen antes del día viernes 03 de Octubre para llenar ese cupo con una lista de espera que habrá de l@s no seleccionad@s, de lo contrario ese cupo se perderá y no se considerará para próximas convocatorias a las personas que hayan hecho mal uso o no haber dado aviso de no uso de su cupo.
“LAS OBRAS DEBEN ENVIARSE BIEN EMBALADAS POR CUENTA DEL PARTICIPANTE AL DOMICILIO A NOMBRE DE PEDRO LIZANA ARAYA, RUT 13.285.400-9, TELEFONO +56963187196, DIRECCION CAMINO AL VOLCAN #11069-B, COMUNA DE SAN JOSE DE MAIPO.
(dar aviso del envío y enviar Boucher para hacer seguimiento de la obra)
*La organización no se hace cargo por daños sufridos en el trayecto del flete.
Se entenderá que las obras ganadoras a cambio del premio incentivo a la creación según la categoría y pasarán a ser parte de la colección del “Museo Itinerante de las Artes del Fuego”, siendo éste el encargado de conservarla o hacer uso de ésta según lo que estime conveniente y participar del catálogo y afiche de los años 2025-2027.
“Las obras no seleccionadas se devolverán a la dirección entregada con cargo al Encuentro”.
3)De los premios de incentivos creación 2025, se entregarán 2 primeros lugares y 2 menciones honrosas, los que se dividirán en dos categorías “Cerámicas/Vidrio” y “Metales”.
*Los premios en el área “Cerámicas y Vidrio” serán:
1° Lugar cerámicas y/o vidrio $100.000 en efectivo y Vale por materiales y/o herramientas en «La Casa del Ceramista».
2° Lugar cerámicas y/o vidrio $50.000 en efectivo y Vale por materiales y/o herramientas en «La Casa del Ceramista».
*Los premios en el área “Metales” serán:
1° Lugar “Metales” $100.000 en efectivo más vale por materiales y/o herramientas.
2° Lugar “Metales” $50.000 en efectivo más vale por materiales y/o herramientas.
*La selección final de los trabajos ganadores será: por votación popular de l@s participantes, l@s talleristas, relatores, asistentes y participantes a la Bienal durante los días 11 y 12 de Octubre.
4) De la actividad principal: se llevará a cabo durante 3 días.
*Viernes 10 de Octubre 2025, Inauguración y Cóctel en Casa-Taller/Artes del Fuego, ACTIVIDAD ABIERTA AL PUBLICO PREVIA INSCRIPCIÓN
*16:00 hrs Palabras de bienvenida y presentación de las y los Talleristas en Casa-Taller/Artes del Fuego en San José de Maipo.
*16:30 Presentación «Pueblos Perdidos» de Pedro Lizana en Medio Oriente, Muestra de orfebrería Artística e intercambio entre artífices en el Cairo Egipto y Fez Marruecos.
17:30 Charla Emilio Patarca, Maestro Orfebre, Director de la Escuela de Orfebres Emilio J. Patarca. Buenos Aires, Argentina.
18:30 Hrs. Gran inauguración y cóctel bienvenida a la Bienal.
20:00 Cierre actividad
*Sábado 11 de octubre 2025, actividades formativas y transmisión de conocimientos de la Bienal de las Artes y Oficios del Fuego 2025.
08:00 a 08:30 am salida bus desde metro estación Vicente Valdés de la Florida hasta Taller Barros Pomaire, Melipilla.
09:00 llegada, café / snack
09:30 am Bienvenida a l@s talleristas, presentación de las obras que participan para formar parte del “Museo de las Artes del Fuego” convocatoria 2025 y presentación de la colección permanente de obras pertenecientes a la exposición del «Museo de las Artes del Fuego».
09:30 a 12:30hrs. 6 talleres workshop simultáneos destinados a las 50 alumnas y alumnos participantes seleccionados, realizados por grandes y reconocidos maestr@s artesan@s nacionales e internacionales
Las talleristas y relatoras son:
*ANA DIAZ FUENTES, Taller Vitro-fusión.
*XIMENA ARENAS, Taller Cerámica
*LUISA ESPINOZA, Taller Vitraux técnica Tiffany
*THIARE ALEGRÍA, Ceramista escultora, técnica de modelado escultórico,
*GERARDO RAMÍREZ, Taller cincelado/repujado aluminio y metal reciclado.
*RODRIGO BECERRA, Taller Orfebrería en Plata y Cacho.
*RODRIGO VÉLIZ, Charlas de Tornos y Hornos Cerámicos
*EMILIO PATARCA, Charlas y Experiencias del maestro Orfebre.
12:30 pm a 13:00 Coffe Break y votación por los trabajos presentados a la convocatoria de “Museo de las Artes del Fuego 2025”
13:00 pm a 14:00 pm: Charla EMILIO PATARCA de repujado sobre metales dirigido a todo el público asistente.
14:00 a 15:00 hrs. Almuerzo camaradería.
15:00 a 17:00 hrs. Se repiten los 5 talleres simultáneos de la mañana.
17:00 a 18:00 hrs llenado de hornos alfareros y vitrofusión, Charla Técnica de Rodrigo Véliz de uso de hornos cerámicos, leña y eléctricos.
Salida bus desde dependencias de la Bienal, hasta estación Metro Vicente Valdés, La Florida.
*Domingo 12 de octubre 2025, actividades formativas y visita a talleres alfareros de Pomaire, Bienal de las Artes y Oficios del Fuego 2025.
08:00 a 08:30 am salida bus desde metro estación Vicente Valdés hasta Taller Barros Pomaire, Melipilla.
09:00 llegada café / snack.
09:30 a 12:00hrs. 6 talleres workshop simultáneos destinados a las 50 alumnas y alumnos participantes seleccionados, realizados por grandes y reconocidos maestr@s artesan@s nacionales e internacionales
*12:00 Presentación Thiare Alegría, «HABITANTES Y HUMEDALES», dirigido a todo el público asistente.
*13:00 Salida y visita a los talleres Alfareros de Pomaire.
*14:30 Almuerzo de camaradería.
*17:00 Apertura de los hornos con. los trabajos realizados durante las actividades.
*18:00 a 19:00 hrs. Entrega de certificación por la participación de la «1° Bienal de las Artes y oficios del Fuego 2025”, entrega de premios a l@s ganadores.
*19:00 hrs cierre/despedida hasta 2° Bienal de las Artes y Oficios del Fuego 2027.
*En caso de consultas, comunicarse al wasap número +56 9 63187196
*Se utilizarán todos los protocolos disponibles para brindar seguridad a l@s participantes y equipo de trabajo del Encuentro.
*Se pide asistir con calzado cerrado actividades de talleres/laboratorios y visita a los talleres Pomairinos.
*Puedes traer tu herramienta favorita y regalona para la ejecución de tus talleres.
*Puedes traer parte de tu obra para compartirla y mostrarla a tus pares el día de camaradería
*En caso de algún cambio en la programación, se avisará debidamente con anticipación
SEAN TOD@S BIENVENID@S A ESTA NUEVA ENTREGA, GRACIAS*
Atte. Pedro Lizana, Director*